CULTURANOTICIASPORTADA

Fiesta Jarramplas en Piornal, Extremadura


Texto:  Deysi Chuquirima/Fotos:  Salgado Albán.


En Piornal (Extremadura) se celebra una fiesta única llamada Jarramplas cada 19 y 20 de enero. Esta tradición de origen antiguo representa a un ladrón castigado por la comunidad. El personaje de Jarramplas, que lleva un traje de colores y una máscara con cuernos, recorre las calles mientras los vecinos le lanzan nabos.


La fiesta comienza con la petición de ofrendas para San Sebastián, el patrón del pueblo, y culmina con la «Batalla de Nabos». Este evento simboliza la protección de la comunidad y la expulsión del mal. Además, Jarramplas atraen a muchos turistas, lo que beneficia económicamente a Piornal y fortalece la cultura del pueblo.

Convertirse en Jarramplas es un verdadero privilegio en Piornal, y los candidatos se inscriben en una lista de espera que ya lleva varias décadas en una lista de espera. Quienes logran asumir el papel deben ponerse en forma para soportar los impactos de los nabos, que pueden llegar a sumar más de 20 000 unidades en cada edición de la festividad.

El dispositivo de seguridad en Piornal cuenta con agentes de Seguridad Ciudadana, miembros de la Usecic y patrullas de la Agrupación de Tráfico. Asimismo, se llevan a cabo controles de alcohol y drogas para garantizar un espacio seguro para todos los visitantes.

La Fiesta de Jarramplas es una muestra de cómo una tradición ancestral puede mantener unida a una comunidad y hacer que su historia y cultura perduren. Es un acontecimiento que atrae a miles de visitantes cada año, quienes se asombran con el espectáculo de colores, música y tradición del pueblo extremeño.

 

Compartelo en:
Xavier Sevilla

Xavier Sevilla

Estudió Diseño Gráfico, Fotografía y Periodismo. Fotógrafo en HoyTelevisión España. Asistente de cámara en Telecinco. Fotógrafo independiente para varias agencias de noticias y prensa, incluyendo Associated Press y Milenteinformacion.com. Actualmente director del medio de comunicación www.hoytelevision.es “Comunicación y Fotografía”.