NOTICIASPORTADA

El comercio informal ecuatoriano migró a la Gran Manzana

Texto-Fotos:  Franklin Jácome_ Pressouth.

Su nombre es Carmen y desde hace dos años llegó, junto a su esposo y dos hijas, a Nueva York en busca del sueño americano. Vivía en Chillogallo, en el sur de Quito, y confiesa que no todo salió como esperaba, por ello, hoy se ha convertido en una de las compatriotas que vende mango en las calles de la Gran Manzana.


En el fondo la Estatua de La Libertad-Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Carmen con su carrito de la venta de frutas por las calles de Nueva York-Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Otra mujer vendiendo por las calles de Nueva York-Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
No trabaja sola, pues no conoce el idioma y se apoya en su hija para poder concretar las ventas. Es lunes, viste una camiseta del CS Emelec y en su espalda lleva a su hija más pequeña. Este día se ha instalado con su pequeño negocio en la concurrida avenida Major Deegan Expy en la zona de DownTown en Manhattan.
Las cosas no han cambiado mucho para nuestros compatriotas, en Quito pasan su vida huyendo de agentes municipales de control conocidos como «tumba burros», ahora le toca escapar de la policía de Nueva York para evitar la multa por vender en espacios públicos de USD 300.
Pese a las multas se arriesga y continúa vendiendo las frutas picadas, solo así alcanza a redondear sus ingresos diarios, ya que en la mañana realiza limpieza en hogares u oficinas.

Dice que así sobrevive a diario, pero asegura que por nada del mundo retorna al Ecuador. Prefiere luchar en tierras lejanas y huir de la policía y las multas que regresar al país, en donde la falta de empleo y la inseguridad no dan oportunidad alguna.

Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Por las calles realiza la venta de sus frutas-Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Fotografía: Franklin Jácome / Pressouth-Ecuador.
Compartelo en: