CULTURAPORTADA

El Pasillo Ecuatoriano brilla en Madrid

Texto: Deysi Chuquirima/Fotos.: Salgado Albán.


En un homenaje al pasillo ecuatoriano y en conmemoración de los 25 años del inicio de la migración ecuatoriana, la Embajada de Ecuador, en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, organizó una velada musical en la capital española.  Además, se llevará a cabo una exposición con obras de los artistas Soraya Constante (Periodismo), Eduardo León (Fotografía) y Beto Valencia (Arte vintage). Esta muestra formará parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2024, y se exhibirá el 9 de octubre en los jardines de la Fundación Ortega-Marañón.


Esta conmemoración recuerda la gran crisis económica de 1999, que obligó a miles de ecuatorianos a abandonar el país en busca de mejores oportunidades. Familias enteras se vieron rotas por este proceso migratorio.

Lamentablemente, la historia parece repetirse. Hoy en día, miles de ecuatorianos vuelven a emigrar a diferentes partes del mundo debido a la falta de oportunidades laborales y la inseguridad en el país. Esta nueva ola migratoria refleja los desafíos persistentes que enfrenta Ecuador, subrayando la necesidad de soluciones duraderas para garantizar un futuro más prometedor para sus habitantes.

En un homenaje al pasillo ecuatoriano y en conmemoración de los 25 años del inicio de la migración ecuatoriana.

La Fundación Ortega-Marañón se convirtió en el escenario del evento cultural “La Velada El Pasillo: Vivo en la identidad ecuatoriana”. Este evento contó con la participación de destacados artistas como Carlos Grijalva, Darío Castro (de Verde 70), Christian Mejía (de La Grupa) y María Fernanda Guevara (de Las Lolas). Durante un ameno conversatorio, los artistas compartieron sus conocimientos sobre el pasillo ecuatoriano.

Carlos Grijalva-Ecuador.

Carlos Grijalva expresó: “Lo que más me alegra de viajar por Ecuador es encontrar esos pasillos en la cédula de todos los ecuatorianos, sin importar de qué rincón del país sean”. Grijalva, quien ha compuesto la canción “Quiteños”, la interpretó especialmente para los habitantes de la capital del país, en solidaridad con ellos debido a los incendios que están afectando a Quito.

Darío Castro-Verdes 70.

En el coloquio, Darío Castro subrayó la importancia de la emoción en la música. Y expresó: “Creo que cuando se escribe se trata de dejar el corazón y la emoción.” según Darío, el pasillo ha logrado integrarse profundamente en la vida cotidiana y cultural de los ecuatorianos.

Cristian Mejía-Músico ecuatoriano.

Cristian Mejía compartió sus sentimientos hacia la música. “La música ecuatoriana para mí es un camino,” dijo Mejía. “Es un camino que en algún momento me decidí empezar a transitar y por el que seguiré andando toda mi vida. A veces un poquito más alejado, a veces más cerca, pero siempre presente.”

María Fernanda Guevara- Agrupación «Las Lolas».

Mientras María Fernanda Guevara comentó: “Creo que el pasillo ha dado a la mujer una oportunidad de presentarse en iguales condiciones,” además, mencionó como este género, ha sido un medio para que muchas mujeres artistas puedan expresar su talento y creatividad.

Estos talentosos músicos deleitaron a los asistentes de diferentes nacionalidades con una selección de canciones del pasillo, ofreciendo una interpretación contemporánea que resonó profundamente con el público presente. “Sombras”, “El Alma en los Labios”, “Romance de mi destino”, “Despedida”, “El Aguacate” y “Ángel de Luz”.

La tarde fue un encuentro armonioso de música, cultura y gastronomía, brindando a los asistentes una experiencia inolvidable.

 

Compartelo en: